Charly Otero, CMIO del Hospital Italiano, explicó el alcance del chatbot de la entidad desarrollado sobre modelos de lenguaje (LLM) de Inteligencia Artificial, especialmente en este centro de salud que cuenta con más de 80 millones de documentos clínicos electrónicos para los cuales es importante definir y facilitar el recupero de la información adecuada según las necesidades tanto del médico como del paciente.


“No es una solución formadora, queremos que lo utilicen como asistente porque ahí estamos seguros que nuestra herramienta funciona bien”, destacó Otero. En general, los que usaron la herramienta coincidían en que era sencilla, útil y veloz; pero que la información no era verificable. “Esto nos dio un espaldarazo y comenzamos a investigar”, dijo Otero y explicó que entonces decidieron que su chatbot “Tana” utilice los mejores LLM según la necesidad y, para lograrlo, las entrenaron haciéndoles rendir los exámenes de residencia.



Entonces se le dice a la herramienta dónde debe buscar la información y se le muestra el resultado al médico en el contexto de una HCE que interactúa con Tana por módulo según lo que está buscando.


“Dependiendo del momento del día de cada institución, la carga de acceso a la herramienta se distribuye”, explicó Otero y destacó: “Este tipo de herramientas funcionan como asistente y no como sistema de soporte, porque este último
siempre de la misma manera porque así están validados, mientras que los asistentes se nutren constantemente del afuera”. “Esto no quiere decir que respondan mal, pero sí diferente, por eso la herramienta nunca debe tomar la decisión”, resaltó. En este sentido, los médicos del Hospital Italiano firman un documento en donde dicen que la herramienta no es responsable de las decisiones que toman.
Hoy, en el Hospital Italiano con Tana pueden asistir en la búsqueda de información en evoluciones médicas del paciente con información tomada desde el 01/01/2011 con actualizaciones hasta 24 horas previas; responder sobre listas de problemas, alergias y medicación del paciente; acceder a informes de resultados de estudios y laboratorio realizados en el HIBA y consultar sobre ellos; y acceder y responder sobre Epicrisis previas y partes quirúrgicos realizados en el HIBA.