16 julio, 2025

Compartir

“Pensamos en un agente único que pueda acompañar al paciente en el tiempo”

“Puppeteer arranca en 2023 como desprendimiento natural de lo que veníamos haciendo”, cuenta Federico Ruiz, CEO de Puppeteer en diálogo con Salud en Línea. Federico está basado en Londres donde también trabajó para Facebook, “pero al notar que se habían desbloqueado muchos usos de tecnología, me volqué hacia la Inteligencia Artificial”. Luego de fortalecer su plataforma en el ámbito de la gestión de la salud, hoy buscan hacerlo también en los flujos médicos y avanzar hacia un futuro de clínicas en donde su principal administrador sea un agente de IA y que los médicos puedan enfocarse más en su profesión y en la toma de decisiones.

Orígenes y desarrollo. Federico es uruguayo, ingeniero en Sistemas por la Universidad ORT de donde también es egresado su amigo Alan Brande, CEO de Light IT. “Alan me comentó que estaban trabajando en Estados Unidos con software para salud y les pedían que la IA hablara con los pacientes, que resolviera problemas de volumen y atención”. Frente a esta demanda, pensaron una solución y surgió el spin off de Light IT que hoy es Puppeteer y que cuenta con operaciones en Estados Unidos, España, Uruguay y Argentina. “El objetivo fue lograr que escale más el nivel de atención de los pacientes en el sistema salud”.

“Intentamos que dentro de una clínica se puedan cubrir todas las instancias de comunicación y de registro clínico del paciente”, explica Ruiz y detalla: “admisión, administración, gestión de turnos, derivación, que el médico tenga acceso a toda la información del paciente previo a la consulta, y transcripción y resumen de consultas médicas en la HCE si es que lo piden, y que la IA también pueda atender el teléfono”.

En sus inicios, Puppeteer apuntaba a clínicas pequeñas y medianas, independientes, a las que se les pudiera ofrecer una solución que, además, agilizara su propio desarrollo. Así, se enfocaron en rubros como oftalmología, atención primaria de la salud y telehealth. Ahora, están comenzando a enfocarse en procesos comerciales más grandes de hospitales y centros de salud. “Ese es hoy nuestro objetivo, además de la búsqueda de partners que puedan integrar nuestra plataforma”.

Futuro en foco. El principal mercado de Puppeteer es Estados Unidos donde tienen alianzas con empresas como Healthie. También cuentan con un sistema para clínicas veterinarias para el que concretaron un partnership con LupaPets, de Gran Bretaña. En Uruguay su primera clínica cliente fue Visión Echagüe y están empezando a explorar las oportunidades de Argentina.

“Poco a poco queremos hacer más foco en los flujos médicos como asistente en distintos procedimientos con los pacientes, logrando también que la IA encuentre el código de billing correcto y ayudar a que se pueda facturar correctamente, que es donde empezamos”, señala el CEO de Puppeteer.

En el futuro, Puppeteer piensa en clínicas en donde su principal administrador sea un agente de IA y que los médicos puedan enfocarse más en su profesión y en la toma de decisiones. “Pensamos en un agente único que pueda acompañar al paciente en el tiempo”, destaca Ruiz y anticipa que se encuentran en pleno desarrollo de una start up en Estados Unidos donde que tiene a la IA como recurso fundamental para la atención de pacientes oncológicos y para sus cuidadores. “Se trata de sistemas para que desde que se diagnostica la enfermedad, la IA tenga toda la información y pueda acompañar al paciente de manera personalizada en todo el proceso”, concluye Ruiz.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *