El Hospital Universitario Austral y Roche Diagnóstica South American Network (SAN) acordaron el diseño e implementación de una Unidad de Práctica Integrada (UPI) para realizar el seguimiento ambulatorio de personas con diabetes tipo 2, una de las condiciones de mayor prevalencia en el sistema de salud argentino. La nueva UPI es el fruto de la colaboración entre el hospital y el equipo de Salud Basada en Valor de Roche DIA SAN (en este caso en Argentina), con el propósito de integrar a todos los actores del ecosistema sanitario y facilitar un modelo de atención innovador, centrado en el paciente y en la eficiencia del abordaje de enfermedades crónicas.
“Este proyecto surge en un contexto en el que se hace imprescindible migrar del modelo tradicional de pago por prácticas y consultas —centrado en el volumen de servicios— hacia un modelo de pago por resultados, en el que se priorice el impacto real en la salud y calidad de vida de los pacientes. Para lograrlo, es fundamental alinear a todos los actores del sistema —instituciones de salud, financiadores, industria farmacéutica y productores de tecnología— para hablar el mismo idioma y medir el éxito de manera consistente y comparable”, explicó Santiago Catalan Pellet, Subjefe de Reumatología del Hospital Universitario Austral (HUA) de Argentina y uno de los responsables de llevar adelante proyectos de Salud Basada en Valor (SBV) en el hospital.
“La etapa de seguimiento ambulatorio de las patologías crónicas es importante para poder lograr diagnósticos y abordajes más oportunos que permitan disminuir la carga de enfermedad tanto para el paciente, como para el sistema de salud. La gestión basada en valor cambia la estructura de trabajo al considerar en primer lugar los resultados que le importan a los pacientes y sus familias, y luego al contemplar para el diseño de los cuidados todo el recorrido del paciente. Gestionar las patologías en equipo, con todos los responsables del sistema de salud sentados en la misma mesa de manera colaborativa es indispensable para la sustentabilidad del sistema de salud”, destacó Verónica Peuchot, líder de Value Based Health Care para Roche Diagnóstica para la red sudamericana.
“Hablar de SVB es, en última instancia, hablar de cuidados humanizados, no solo es una metodología, es un compromiso ético con nuestros pacientes y nuestra sociedad”, dijo Paulo Colimodio, coordinador del servicio de Hemostasia y Trombosis, y consultor de Planeamiento Estratégico y proyectos de valor del HUA.
Por su parte, Guido Bartalena, gerente General de Roche Diagnóstica SAN, señaló: “Este proyecto representa un paso más en el camino hacia una salud más humana, integrada y efectiva; una apuesta concreta para mejorar la vida de las personas con diabetes tipo 2, desde un enfoque interdisciplinario, continuo y centrado en lo que verdaderamente importa: su bienestar”.