5 septiembre, 2025

Compartir

Santiago Manzolillo: “Siempre me atrajo la ciencia y la innovación”

Recientemente distinguido con el premio Gaviota de Plata de la Organización Princesa Alejandra por sus actividades como arritmólogo y por sus avances en Inteligencia Artificial (IA), Santiago Manzolillo, médico cardiólogo y electrofisiólogo de la Fundación Cardiológica Correntina (Funcacorr) asegura: “siempre me atrajo la ciencia y la innovación”.

Manzolillo es mecánico electricista, médico cirujano y cardiólogo. Entre 2003 y 2005, fue jefe de la Unidad Coronaria de Cordis en Resistencia, Chaco. Desde 2009 trabaja como electrofisiólogo en Funcacorr, y en 2018 creó un departamento de innovación en este instituto que ya cuenta con varios proyectos terminados. Entre ellos, una lámpara para descontaminar barbijos con radiación UV, un modelo de inteligencia Artificial (IA) que identifica edad y sexo desde el electrocardiograma, y el proyecto de un electroneuroestimulador para las cardioneuroablaciones. En 2022 formó el Comité de Innovación Tecnológica de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), lo presidió y actualmente es secretario.

Devenir. “Ingresé a la residencia como cardiólogo en 1999, pero cuando fui jefe de residentes en Chaco descubrí que me gustaban las arritmias y me enfoqué en eso”, recuerda Manzolillo. Sobre su inquietud innovadora, señala que “como mecánico electricista noté la importancia de mediar entre el mundo de la ingeniería y el de la clínica para encontrar un lenguaje en común”, y afirma: “La columna del departamento de innovación es la gestión. Tomamos de un médico la necesidad y buscamos el desarrollo del ingeniero. Somos el nexo”.

Esta inquietud lo llevo a formarse y participar de distintos congresos de bioingeniería, logrando contactarse con personas que las unía la misma pasión de investigar. La Sociedad Argentina de Ingeniería (SADI) fue uno de esos espacios. De hecho, alcanzaron un acuerdo entre la FAC y la SADI para desarrollar un modelo de IA en el que analizaron 275.000 electrocardiogramas. El modelo puede determinar la edad y el sexo de las personas a partir de esta herramienta. “Se determinó que tiene una edad biológica y no cronológica, entonces se determinan riesgos según lo que se observa en el modelo”, explica.

“Ese modelo tiene que ver con el comité de innovación de FAC, y se presentó en distintos congresos, nacionales e internacionales”, señala Manzolillo y asegura: “La revisión por parte de pares es fundamental”.

Impulso. Funcacorr tiene una estructura muy especial. El Estado construyó el edificio, lo equipó y lo cedió a la Fundación Cardiológica Correntina. “Todo se reinvierte porque es sin fines de lucro”, explica Manzolillo y destaca: “No me han rechazado un solo pedido”.

Manzolillo trabaja ad honorem para el departamento de Innovación de Funcacorr, “el único instituto del país fuera de Buenos Aires que cuenta con un equipo navegador biodimensional CARTO de Johnson & Johnson”, resalta.  

Entre las innovaciones en desarrollo, están entregando a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENA) de la Universidad Nacional de Nordeste una base de datos de ecografías de corazón para que desarrollen un modelo de IA.

“También nos encontramos desarrollando un cardioneuroestimulador para un tipo específico de arritmia, que será presentado en un Congreso”, anticipa Manzolillo. Además, trabajan en un bastón láser para ciegos, y al lograr la autorización del pago de una licencia mensual de Medgema y un recurso humano formado en ingeniería; preparan un chat que permita que los pacientes en sala de espera contesten una encuesta desde su celular con datos preclínicos que sirvan para nutrir las historias clínicas electrónicas y mejorar su calidad para el consultorio.

En un futuro, apuestan a la IA para recomendaciones sobre posibles patologías, y que la herramienta unida a la HCE pueda ver resultados de laboratorio, placas Medgema y electros. 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *