21 noviembre, 2025

Compartir

Entre Ríos refuerza su sistema de salud con telemedicina, rondas sanitarias y más de 200 CAPS

Salud en Línea conversó con ministro de Salud, Daniel Blanzaco durante Amcham Health Forum 2025 y destacó que la provincia sostiene programas adaptados a su realidad geográfica y sanitaria, pese a la falta de financiamiento nacional. Además, advirtió sobre la necesidad de mayores recursos y profesionales.

El sistema de salud de Entre Ríos atraviesa un proceso de consolidación y adaptación. Así lo afirmó el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, quien subrayó que, ante la ausencia de programas nacionales y de su financiamiento, la provincia decidió mantener y fortalecer sus propias iniciativas, ajustadas a las necesidades de la población entrerriana.

“Priorizamos sostener los programas bajo una estrategia adaptada a nuestra geografía y a las demandas sanitarias concretas”, señaló. En este marco, Entre Ríos implementó ambulanchas, amplió las rondas sanitarias, capacitó agentes de salud e invirtió en medicamentos, salud sexual y reproductiva, implantes renales y tratamientos para la diabetes.

La provincia también apuesta a la tecnología para mejorar el acceso. El uso del celular y la telemedicina permite llegar a más habitantes y potenciar las consultas con especialistas. En materia de salud mental, se dispone del número 135, con atención gratuita las 24 horas.

El sistema entrerriano cuenta con 208 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) provinciales, 132 CAPS municipales y 66 hospitales provinciales —uno de ellos perteneciente al PAMI—. Además, implementó el Sistema de Salud Digital de Entre Ríos (SaDER) en CAPS y hospitales de baja complejidad, con historia clínica electrónica, turnos en línea, sala de situación para el monitoreo de enfermedades como dengue y respiratorias, y módulos de salud mental.

A través del programa SUMAR, la provincia logró mejorar la referencia y el trabajo interministerial con cruce de datos, mientras que la Secretaría de Modernización trabaja en una plataforma digital similar a Mi Argentina, denominada Mi Entre Ríos.

En cuanto a infraestructura, Blanzaco detalló que el Hospital Bicentenario está al 50% de avance y requiere unos $8.000 millones para concluirse. En tanto, el Hospital San Martín de Paraná avanza en un proceso de refuncionalización edilicia.

El ministro remarcó que los principales desafíos siguen siendo el presupuesto y los recursos humanos, especialmente en áreas críticas como anestesiología. “Se deben limpiar los gastos innecesarios en salud y avanzar hacia un modelo de cuidado progresivo, focalizado en el paciente y no en el sistema”, concluyó.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *