En diálogo con Salud en Línea, Dalmacio Justo, directivo de Dalde, repasó la trayectoria de la empresa y las principales tendencias en el mercado de blindajes para salas de Resonancia Magnética (RM), un sector donde la compañía argentina se posiciona como referente regional en soluciones técnicas y diseño humanizado. Entre las tendencias de este segmento del negocio, se destacan la digitalización de la gestión, la modularidad, y el diseño humanizado de los espacios de diagnóstico.
Con 37 años en el mercado, Dalde instaló más de 4.000 blindajes en América Latina y el Caribe. Sólo en Argentina, se realizaron cerca de 1.500 montajes, mientras que en Brasil la cifra ronda las 1.000. El resto de la región suman más de 1.500, consolidando la presencia de la empresa en el continente.
La compañía trabaja tanto de manera directa con instituciones de salud como junto a los principales fabricantes de equipos de RM, que ofrecen soluciones llave en mano con la “jaula” de blindaje incluida. Entre sus aliados de negocio, se encuentran Philips, Siemens Healthineers, GE Healthcare, Canon Medical Systems y United Medical Imaging, además de distribuidores.
“También trabajamos con grandes grupos del sector como Swiss Medical, Galeno, Centro Rossi o Diagnóstico Maipú, con constructoras y con organismos del Estado”, destalló Justo.
Tendencias. El mercado de blindajes atraviesa una etapa de fuerte innovación técnica y conceptual. Según Justo, las principales tendencias se concentran en digitalización de la gestión, modularidad, eficiencia acústica y diseño humanizado de los espacios de diagnóstico.
En este sentido, las innovaciones van desde la gestión on line de proyectos – mediante un portal de autogestión que permite monitorear en tiempo real el avance de obras de blindaje, en el caso de Dalde disponible a través de su app (web, Android e iOS)-, hasta nuevas tecnologías de sellado perimetral que eliminan los “fingers” de cobre y mejoran la aislación acústica y electromagnética con puertas livianas y de alta durabilidad. También la instalación de pisos mecanizados flotantes; diseñados para mitigar humedad, condensación y ruido de impacto, con tratamiento de puesta a tierra. Y la ambientación humanizada, inspirada en la biofilia, que incorpora materiales cálidos, texturas naturales, iluminación LED indirecta y proyección de imágenes o videos relajantes. Asimismo, se llega con sistemas de seguridad avanzados, a través de accesorios que permiten la detección temprana de objetos ferrosos y reducen el riesgo de accidentes en salas de RM.
“El blindaje ya no es solo una estructura técnica, sino parte de una experiencia de diagnóstico más confortable, segura y eficiente, tanto para el paciente como para el equipo médico”, concluyó Justo.
