30 agosto, 2025

Compartir

XVI Foro IT Salud: panorama y tendencias sobre TICs en salud

El XVI Foro IT Salud organizado por Usuaria el pasado 10 de junio dejó un panorama del impacto que tienen y pueden tener las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el ámbito de la salud. Con la participación de líderes de tecnología de organizaciones como el Hospital Alemán, Fleni y Diagnóstico Maipú; médicos usuarios de tecnología del Instituto Alexander Fleming, del Hospital Británico, del Hospital Garrahan y del Hospital Italiano; y la participación de ejecutivos de empresas como SAP y Roche que expusieron sus estrategias y soluciones; la Inteligencia Artificial (IA) volvió a protagonizar la escena como elemento disruptivo para el sector salud, fundamentalmente como asistente del profesional médico y con un desarrollo focalizado en el paciente. Asimismo, se profundizó en cómo resolver las demandas de nuevos servicios basados en IT cuando existe escasez presupuestaria.

En el panel de CIOs, Marcelo Martínez de Fleni; Pablo Jaca de Diagnóstico Maipú; y Diego Waskman del Hospital Alemán; debatieron sobre cómo avanzar en la implementación de tecnologías en un ambiente de presupuesto escaso como es el caso de las empresas de salud, y evaluaron que en los últimos tiempos cambió la mirada de las organizaciones sobre la necesidad de invertir en IT, y que llegan proyectos de distintas áreas que requieren de la mejora de los recursos tecnológicos para llevarlos adelante.

Jaca explicó que cuentan con independencia en gestión en proyectos, aunque deben responder financieramente a sus socios brasileños de DASA, “con lo cual cada decisión tiene que rentabilidades”, señaló. Martínez de Fleni, dijo tener que lidiar con cuestiones de la fundación, con proyectos surgen de distintos lugares y que generan problemas financieros y de inversiones. Mientras que Waskman del Alemán, manifestó que lograron fijar la calidad de servicio a la necesidad de tener equipamiento adecuado, y “nos sirvió compartir el riesgo de los proyectos con todas las áreas”.

El Hospital Alemán cuenta con una prepaga propia con aproximadamente 58.000 afiliados y atiende a otros financiadores. “La idea es que los planes estratégicos del negocio sean acompañados con los proyectos de las distintas áreas como la de informática”, explicó Waksman. En el caso de Fleni, se evalúa lo que es necesario renovar y el área de sistemas debe hacerse de los fondos para cumplir con los proyectos. En general lo sustentan con créditos y donaciones y se realizan mesas de prioridades: “En 2019 presentamos un Plan Director de Sistemas para el mediano plazo y este momento estamos en proceso de recambio de la HCE y el software de gestión”. “En DASA, tratamos de alinear presupuestos para organizar desde diciembre lo que será el presupuesto del siguiente año y también apuntamos a la empatía del riesgo”, indicó Jaca.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *