Instantáneas del Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI)
Salud en Línea visitó la feria del Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI), y conversó con referentes del sector. La mayoría habló de un escenario local recesivo en 2024, con alguna reactivación durante el primer semestre de 2025 y una nueva caída de la actividad a partir del segundo semestre de este año. La escasa inversión en equipamientos de diagnóstico por imágenes y servicios asociados provino principalmente del sector privado, y en general encontraron un sector público castigado.
En este contexto, creció la demanda de soluciones relacionadas a equipamientos modernos que eficientizan el tiempo de realización del estudio para dar mayor rentabilidad al uso de los equipos y mejorar la experiencia del paciente. La consolidación de alianzas, la digitalización de la atención (portal del paciente con posibilidad de obtener turnos, telemedicina, HCE y acceder a los informes e imágenes de los estudios) y la Inteligencia Artificial (IA); cobraron un papel protagónico durante CADI 2025 y marcaron las estrategias de la oferta.
Escenario. Flavio Sánchez, fundador y director Médico de Telerad, catalogó al 2024 como “año de transición”, impactado por el comienzo de un nuevo gobierno y el arrastre de la inflación de 2023, y en el que la compañía no generó ningún nuevo cliente en su foco que es la telemedicina y la teleradiología. “Durante el primer semestre de 2025 hemos logrado mayor cantidad de clientes, y en este segundo semestre aunque se pronostique una caída de la actividad, esperamos cerrar los negocios generados en los primeros seis meses del año”. Hacia el futuro, Sánchez se mostró cauteloso por la situación política y económica del país: “Lo vivimos con incertidumbre respecto del crecimiento y del mercado tecnológico”. A pesar de este escenario, Sánchez rescató un “aspecto positivo” en estos dos años y es que “se han vendido nuevos equipamientos que generan mayor cantidad de estudios que deben ser reportados por un recurso humano calificado como son los médicos especialistas en diagnóstico por imágenes”.
“El año 2024 y el inicio de 2025 estuvieron marcados por un contexto económico desafiante, con inflación y restricciones de importación, pero aun así vimos un movimiento relevante de renovación tecnológica en diagnóstico por imágenes”, señaló Guido López, Country Manager de Philips Argentina. “Especialmente en el segmento privado observamos muchos proyectos de expansión, que estamos acompañando con tecnología Philips y acceso al crédito”, detalló. Hacia adelante, el ejecutivo espera una continuidad en la demanda de modelos innovadores de financiamiento y una mayor digitalización de los flujos de trabajo, que integren software, IA y conectividad para mejorar eficiencia y resultados clínicos.
Pablo Serrao, Country Manager Argentina de GE Healthcare, calificó el 2024 como un “año recesivo”, un 2025 “con un 50% de crecimiento en relación a 2024”, y una mayor demanda de equipamientos con IA porque, explicó “dos equipos con IA equivalen en resultados a tres sin esa tecnología”.
Alejandro Varettoni, director de Desarrollo de Negocio de Imágenes Digitales en Dedalus LATAM y Maximiliano Rossano, gerente de Dedalus Argentina, coincidieron en el panorama recesivo del país, y destacaron la penetración de la solución PACSonWEB (ver recuadro aparte). Rossano dijo que “en 2025 nos enfocamos en posicionar nuestra Historia Clínica Electrónica”. Según el informe Global Acute Care EHR Market Share 2025 de KLAS Research, Dedalus presta servicios a 1.848 hospitales con internación a nivel mundial, ubicados fuera de Estados Unidos, y coloca a la compañía como el tercer proveedor de sistemas HCE más grande del mundo en términos de presencia total en hospitales con internación.
En la experiencia de Mariano Valcarce, gerente de Ventas de Bionuclear -la empresa que cuenta con 45 años en el mercado y que se dedica a la importación de equipos de diagnóstico de alta y baja complejidad- “en 2024 la comercialización de equipamiento estuvo más balanceada entre nuevos y reacondicionados”, mientras que en lo que va de 2025 “creció la demanda de reacondicionados”.
Apuesta y novedades. A pesar de las dificultades coyunturales, la edición 2025 de CADI mostró un sector vivo, dinámico y que apuesta al futuro y a la innovación. Proveedores de equipamiento e insumos, de software, de soluciones de IA, de telemedicina y de ingeniería civil, entre otros; invirtieron en patrocinio, propuestas y stands para dar a conocer todas las novedades y anticipar tendencias en torno a uno de los segmentos más innovadores del sector de la salud como es el de diagnóstico por imágenes.
“Hace dos años, la IA era un opcional, hoy lo piden como un estándar”, aseguró Serrao, de GE Healthcare. “El foco del diagnóstico por imágenes son las soluciones de IA aplicadas a resonancia magnética”, dijo y explicó: “se impone el software para acortar los tiempos de los pacientes en el equipo, reduciéndolo casi a la mitad. Esto mejora la experiencia y hace más eficiente el uso de los equipos y su relación costo-beneficio”. Además, GE Healthcare exhibió la nueva manta flexible que envuelve al paciente (es la encargada de “levantar” la señal del equipo). “Ofrece mayor comodidad porque se adapta a la anatomía de las personas”, dijo Serrao.
“Los equipos de GE Healthcare están provistos de repositorios propios de imágenes y estaciones de trabajo para que cuando los pacientes salen del equipo, otra PC efectúa su labor en remoto para liberar la que debe estar disponible para otro paciente en el resonador. Esto permite acortar el turno y hacer más eficiente el uso del equipo”, ejemplificó Serrao. En equipos mamógrafos, GE Healthcare llega con la solución que permite que la paciente controle la presión sobre las mamas -algo que está comprobado que mejora la calidad del estudio-, al otorgarle un control remoto para controlar según su nivel de resistencia. “Además ofrecemos soluciones configurables desde imágenes 2D hasta la posibilidad de realizar punciones con el mamógrafo”, manifestó Serrao.
López de Philips Argentina coincidió en que “hoy la demanda se concentra en tomografía y resonancia accesibles y confiables, software de gestión de imágenes e interoperabilidad, y herramientas de inteligencia artificial que asistan al radiólogo y reduzcan repeticiones”. En este sentido, la compañía llevó a CADI soluciones con IA, como el CT 3500 y la tecnología BlueSeal (magneto sellado libre de helio). “Ya contamos con más de 20 resonadores instalados en Argentina y más de 2.000 en todo el mundo”, aseguró López y anticipó que “comienzan a crecer soluciones de monitoreo remoto y telemedicina, que permitirán ampliar la cobertura hacia regiones alejadas”.
Philips tuvo un espacio en su stand en el que la Dra. Carolina Mariluis realizó ecografías faciales de alta frecuencia. “Este tipo de estudio está tomando cada vez más relevancia en el ámbito de la medicina estética y cirugía plástica siendo una herramienta fundamental de diagnóstico para caracterizar materiales de relleno y eventual diagnóstico de complicaciones”, explicó López. Y añadió: “Con el nuevo transductor mL26-8 estamos dando respuesta al creciente interés tanto en el ámbito de la radiología como de los especialistas en estética”.
Relacionados. Dalmacio Justo, CEO de DALDE Blindajes, detalló las últimas innovaciones para salas de Resonancia Magnética (RM) como, por ejemplo, el portal detector de metales, el video proyección full que posee una tecnología apta para RM, el monitor de humidad de piso, las ventanas con vidrio de privacidad, el piso hidrófugo, dieléctrico y autonivelante y la TV en muro apto RM; entre otras soluciones.
Sobre alianzas y potencialidades, desde la brasileña Pixeon destacaron su estrategia de internacionalización que comenzó en Argentina en 2012, en alianza con Netmed Solutions, responsable de las ventas y de la implementación local. “A partir de esa base, la expansión hacia países vecinos viene ocurriendo de manera orgánica”, aseguraron. Anualmente, Pixeon factura cerca de USD 30 millones, y el mercado externo representa el 3% de los ingresos de la vertical de diagnóstico, por eso la compañía apuesta a este segmento como puerta de entrada a nuevos mercados.
Entre las soluciones ofrecidas por Netmed Solutions y Pixeon, se encuentran el PACS (sistema de archivo y comunicación de imágenes médicas), el recientemente lanzado Aurora Drive (plataforma para acceso digital a estudios almacenados en la nube) y la Central de Informes -que fue presentada en CADI-, y que está destinada a automatizar etapas, aumentar la productividad y permitir el trabajo remoto, “especialmente útil en regiones con escasez de especialistas”, destacó Iomani Engelmann, director de Marketing y Comercial de Pixeon. Por su parte, Juan José Carballo, fundador y gerente General de Netmed Solutions, expresó que ya cuentan con más de 90 PACS implementados en la Argentina, que afianzaron la comercialización de sus soluciones HIS/RIS Cloud y Voice Cloud, y que suman IA mediante alianzas con Azmed para detectar hallazgos clínicos en radiografías, y con Entelai para neurología, ginecología y neumonología.
Fernando Pérez, CEO de BioBoxMed, aseguró que cuentan con el 80% del market share en la región Cuyo de la Argentina y que alcanzaron presencia en todo el país. El ejecutivo dijo que el posicionamiento de la compañía fue logrado al focalizarse en proyectos disruptivos que integran IA en patologías de columna. Lo hacen junto con AI4AD, “permitiéndonos pasar de un enfoque determinista a uno colaborativo, donde la tecnología y el conocimiento médico se potencian mutuamente”. Además, anticipó que preparan su desembarco en Brasil y lo hacen con la cautela que requiere un país con gran volumen de negocio para poder responder a la demanda que se produzca.
En la experiencia de Sánchez de Telerad, “las soluciones que más demanda el mercado son los reportes de diagnóstico a distancia, puntalmente Tomografía Computada y Resonancia Magnética”. Las novedades que presentó Telerad en CADI estuvieron relacionadas especialmente con su apuesta a la tele-educación: “Anunciamos nuestras próximas actividades académicas, dos cursos universitarios en convenio con la Universidad Abierta Interamericana, uno de RM de rodilla y otro de RM funcional”. Por otro lado, la compañía ofrece dos webinars gratuitos, uno en relación al uso de lipiodol en intervencionismo por imágenes y otro respecto a un enfoque más práctico sobre reportes de mamografías. “El broche de oro fue la presentación ante más de 200 personas de nuestro libro “El futuro del diagnóstico por imágenes” donde realizamos una mesa redonda de debate con expertos de distintos países y los colaboradores del libro”. En su stand, Telerad recibió muchas visitas del interior del país interesadas en su servicio de teleradiología.





Dedalus y los Casos del Día en CADI
La Secretaría Académica del Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes (CADI) presentó nuevamente la iniciativa “Casos del Día”, en la que se publicaron 12 casos clínicos diarios referidos a diferentes subespecialidades dentro del diagnóstico por imágenes. Para ello se dispusieron 12 computadoras con todos los casos dentro del pabellón de exposiciones. Cada caso contaba con un resumen de antecedente y el ingreso a diferentes imágenes, series o secuencias de una o varias modalidades.
Los participantes pudieron revisar los estudios directamente desde la solución 100% nativa en la nube, PACSonWEB de Dedalus, y responder a las preguntas de cada caso a través de una app interactiva. Esto podía realizarse también desde el celular a través de la app CADI2025. Cada persona que participaba contaba hasta las 24 hs de cada día para seleccionar la opción correcta. Al día siguiente se publicaban las respuestas correctas en la aplicación, con una breve descripción y cita bibliográfica para ampliar el marco teórico.
“Por segundo año consecutivo, PACSonWEB está presente en todo CADI, ofreciendo a los radiólogos una experiencia de primera mano sobre la flexibilidad, agilidad y facilidad de uso de nuestra plataforma”, dijo Alejandro Varetoni, BMD Digital Imaging Dedalus.