El Programa de Acceso a Internet para Establecimientos Públicos Destinados a la Salud, creado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) –Resolución 1881 del 2 de mayo de 2019- para dar conectividad a centros públicos de salud alejados de grandes centros urbanos o que no dispongan del servicio o sea deficiente, fue considerado “humo” por referentes del sector de la salud. Dudan de la efectividad y el impacto que pueda tener en la Argentina de hoy un programa que prevé un monto de $ 500 millones a ejecutarse en cinco años.
Te puede interesar
Synchromax de EXO desembarcó en El Salvador
11 agosto, 2025
No hay comentarios
México: DALDE Blindajes diseñó sala en el Centro de Radiodiagnóstico de Monterrey
11 agosto, 2025
No hay comentarios
La uruguaya Geocom fue adquirida por Vesta Software
11 agosto, 2025
No hay comentarios
Argentina: Sanatorio Grupo Oroño de San Nicolás obtuvo acreditación de ITAES
11 agosto, 2025
No hay comentarios
Ingeniera Biomédica de la UNSAM desarrolló prótesis 3D con biomateriales
11 agosto, 2025
No hay comentarios