El Programa de Acceso a Internet para Establecimientos Públicos Destinados a la Salud, creado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) –Resolución 1881 del 2 de mayo de 2019- para dar conectividad a centros públicos de salud alejados de grandes centros urbanos o que no dispongan del servicio o sea deficiente, fue considerado “humo” por referentes del sector de la salud. Dudan de la efectividad y el impacto que pueda tener en la Argentina de hoy un programa que prevé un monto de $ 500 millones a ejecutarse en cinco años.
Te puede interesar
Hospital Garrahan implementó una solución de Roche para monitoreo remoto de pacientes
7 julio, 2025
No hay comentarios
Más allá del ERP: SAP busca añadir valor a todo el proceso de negocios
7 julio, 2025
No hay comentarios
XVI Foro IT Salud: panorama y tendencias sobre TICs en salud
7 julio, 2025
No hay comentarios
Integrando Salud avanza en acuerdos que fortalecen su oferta
7 julio, 2025
No hay comentarios
Fleni y HUA de Argentina son parte de YouTube Health
7 julio, 2025
No hay comentarios